¿Qué es el Yoga Iyengar?
7/21/20253 min read


El Yoga Iyengar es una forma de Hatha Yoga que se caracteriza por su precisión en la alineación, el uso de soportes (bloques, cinturones, mantas, sillas, etc.) y una actitud de atención plena hacia cada postura. Más allá de la forma externa, este método propone una práctica consciente, donde el cuerpo se convierte en vehículo para entrar en un estado de calma, claridad y presencia.
Cada postura (asana) se mantiene el tiempo suficiente para explorar sus efectos en profundidad, ajustando desde lo físico hasta lo sutil. Gracias al uso de soportes, esta práctica es inclusiva y terapéutica, adaptándose a todo tipo de personas, independientemente de su edad o condición.
Pero el Yoga Iyengar no se queda solo en la parte física. Integra también la respiración consciente (pranayama) y la filosofía del yoga clásico, especialmente los Yoga Sutras de Patanjali, como parte esencial del camino hacia el autoconocimiento.
Principales características:
Alineación precisa y consciente del cuerpo.
Uso de soportes para adaptar las posturas.
Permanencia y observación en cada asana.
Práctica de pranayama (control y expansión de la energía vital).
Integración de enseñanzas filosóficas en la práctica diaria.
Enfoque progresivo, profundo y terapéutico.
En este enfoque, el cuerpo se convierte en el punto de partida para el viaje interior, y cada postura es una puerta hacia el equilibrio de cuerpo, mente y espíritu.
¿Quién fue B.K.S. Iyengar?
B.K.S. Iyengar (1918–2014) fue uno de los maestros de yoga más influyentes del siglo XX. Su historia personal comienza marcada por la enfermedad y la debilidad, pero a través del yoga encontró un camino de sanación, disciplina y transformación.
Discípulo de T. Krishnamacharya, Iyengar desarrolló un método propio basado en la precisión, la atención y la profundidad, que fue difundiendo por todo el mundo con enorme dedicación. Su libro Luz sobre el Yoga es una obra fundamental para cualquier practicante o profesor, considerado una verdadera enciclopedia del yoga moderno.
Pero Iyengar no enseñaba simplemente posturas. Él veía el yoga como un camino completo de transformación personal. En sus clases y escritos hablaba con frecuencia del yoga como una vía para alcanzar la libertad interior, y consideraba que el trabajo con el cuerpo debía estar siempre al servicio del alma.
En su método, el asana (postura) prepara el terreno para el pranayama (respiración consciente), y ambos para la meditación, el discernimiento y la paz interior. Su enseñanza era profundamente fiel a la tradición filosófica del yoga, pero al mismo tiempo práctica, viva y accesible.
En resumen
El Yoga Iyengar es una práctica que va más allá del cuerpo: es una vía de autoconocimiento, equilibrio y libertad. Con una base sólida en la tradición, propone un enfoque claro, respetuoso y profundo, donde cada postura se convierte en una meditación en acción, y cada respiración en una oportunidad de reconectar con lo esencial.
“El yoga no cambia solo la forma en que vemos las cosas, transforma a la persona que ve.”
— B.K.S. Iyengar
Mi camino con el Yoga Iyengar
Mi primer encuentro con el Yoga Iyengar fue en India, durante mi estancia en Nada Yoga School en Rishikesh donde recibí clases bajo esta metodología tan precisa y transformadora. Aquella primera experiencia me abrió una puerta a una práctica que va más allá de lo físico: una forma de observarme, alinearme y profundizar tanto en el cuerpo como en la mente.
Después continué mi formación en el Instituto Iyengar de Rishikesh, recibiendo clases de Usha Devi y Etka, dos maestras cuya exigencia, entrega y devoción me marcaron profundamente. Desde entonces, he seguido practicando con profesores certificados, aprendiendo con humildad y compromiso en cada etapa del camino.
A día de hoy, sigo siendo alumna de este método, explorando su riqueza desde diferentes ángulos y maestros, y avanzando poco a poco en mi formación hacia una posible certificación oficial. Más allá del título, para mí Iyengar representa una práctica viva, profunda y en constante evolución, que me acompaña dentro y fuera del mat.
“La libertad en el cuerpo lleva a la libertad en la mente.”
— B.K.S. Iyengar
Gracias por leerme y compartir este camino conmigo.
Con cariño y consciencia,
Namaste - Ketty