Bhramari Pranayama: La respiración de la abeja
9/18/20252 min read


La respiración Bhramari es una de las técnicas de pranayama más sencillas y a la vez más efectivas del yoga. Su nombre proviene del sánscrito bhramara, que significa “abeja”, ya que durante la práctica se produce un suave zumbido semejante al de este insecto.
Es una herramienta poderosa para calmar la mente, relajar el sistema nervioso y conectar con un estado de serenidad interior.
Cómo practicar Bhramari paso a paso
Postura inicial
Siéntate en una posición cómoda con la espalda erguida: puede ser en el suelo sobre un cojín o en una silla, siempre manteniendo la columna recta. Cierra suavemente los ojos y haz unas respiraciones profundas para centrarte.Colocación de las manos – Shanmukhi Mudra
En Bhramari es común acompañar la respiración con un mudra especial llamado Shanmukhi Mudra, que ayuda a retirar los sentidos del exterior para favorecer la concentración:Pulgares: colocados suavemente sobre el trago de las orejas para cerrarlas.
Índices: descansan sobre los párpados para relajarlos sin ejercer presión.
Dedos medios: sobre los laterales de la nariz, sin bloquear completamente la respiración.
Anulares: sobre las comisuras de los labios o parte superior de los labios.
Meñiques: apoyados suavemente en el mentón.
Si prefieres una versión más sencilla, basta con tapar solo los oídos con los pulgares y dejar el resto de los dedos sobre la cabeza o el rostro de forma relajada.
Respiración
Inhala lenta y profundamente por la nariz.
Al exhalar, emite un zumbido suave y vibrante, como el de una abeja.
Siente cómo la vibración recorre tu cabeza, garganta y pecho, generando una profunda calma interior.
Duración
Repite entre 5 y 10 rondas, descansando unos instantes entre cada una si lo necesitas.
Beneficios de Bhramari
Reduce la ansiedad, el insomnio y el estrés.
Equilibra el sistema nervioso y disminuye la tensión arterial.
Favorece la concentración y la memoria.
Induce un estado meditativo y de introspección.
Relaja la musculatura facial y la garganta.
Recomendaciones
Practícala en un lugar tranquilo, con el estómago vacío o al menos 2 horas después de comer.
Evita forzar la voz: el sonido debe ser natural, suave y prolongado.
Puedes hacerlo como preparación para la meditación o antes de dormir para descansar mejor.
La respiración Bhramari es un recordatorio de que el sonido y la vibración son poderosas herramientas de sanación. Con solo unos minutos al día puedes transformar tu estado mental y emocional.